Análisis Espectral en Topografía y Cartografía:

El análisis espectral es una técnica clave en topografía, cartografía y sistemas de información geográfica (GIS), ya que permite identificar y clasificar diferentes superficies a partir del estudio de la radiación reflejada por el terreno. En Nigar Dorsa, utilizamos tecnología avanzada para ofrecer análisis espectrales precisos que optimizan la toma de decisiones en proyectos geoespaciales.
Gracias a nuestros equipos de teledetección, sensores multiespectrales y procesamiento GIS, transformamos datos en información estratégica para sectores como la planificación urbana, la gestión ambiental y la agricultura de precisión.

Análisis Espectral y Teledetección para la Extracción de Información
Contamos con amplia experiencia en la extracción de información a partir del análisis espectral de imágenes de teledetección. Aplicamos diversas técnicas según el tipo de imagen, trabajando con imágenes multiespectrales, hiperespectrales (incluyendo longitud de onda térmica) e imágenes SAR con diferentes configuraciones de banda.
Metodología de trabajo
El proceso comienza con el análisis del problema a resolver, seguido de la selección de los datos necesarios para cumplir con los requisitos del usuario. Luego, aplicamos técnicas especializadas sobre las imágenes para obtener resultados precisos y útiles para la toma de decisiones.
Casos de Éxito
1. Delimitación de zonas inundadas en áreas inaccesibles de la selva mediante imágenes SAR.
2. Detección de anomalías geológicas asociadas a depósitos superficiales de oro.

Mosaico de Alos Palsar sobre una región de selva tropical (análisis regional amplio)
EJEMPLOS
Regiones inundadas en zonas inaccesibles de la selva
Imagen detallada de la intensidad de una imagen de Alos Palsar (análisis de intensidad)

Análisis polarimétrico de la misma zona, mirando hacia una reflexión específica asociada a una cobertura terrestre específica asociada a zonas inundadas


Análisis del relieve en relación con la reflexión SAR

Delimitación de zonas de inundación basada en polarimetría y análisis del relieve
Tecnología y Experiencia SIG
combinamos tecnología avanzada, drones con sensores multiespectrales y software GIS para ofrecer soluciones precisas en análisis espectral. Trabajamos en proyectos de ordenación territorial, estudios de impacto ambiental, planificación urbana y análisis agrícola, proporcionando información clave para la toma de decisiones estratégicas.
Nuestros servicios están diseñados para:
Empresas de ingeniería civil y construcción.
Organismos públicos y entidades de planificación territorial.
Sector agrícola y gestión de recursos naturales.
Investigación geoespacial y universidades.
¿Por Qué Elegir Nigar Dorsa para el Análisis Espectral?
Contamos con un equipo experto en tecnología geoespacial, garantizando:
Mapas y modelos digitales de alta precisión.
Análisis personalizados según las necesidades del cliente.
Uso de sensores de última generación y algoritmos GIS avanzados.
Rápida entrega de resultados con visualización detallada.
Si buscas análisis espectrales para optimizar tus proyectos topográficos y cartográficos, en Nigar Dorsa te ofrecemos la mejor solución. ¡Contáctanos para más información!
SABER MÁS sobre análisis espectral
¿Qué es el análisis espectral en SIG y para qué sirve?
El análisis espectral en el ámbito geoespacial permite identificar, clasificar y mapear terrenos y coberturas del suelo mediante imágenes satelitales, drones y sensores especializados. Esta tecnología es fundamental para:
Cartografía y clasificación del suelo.
Monitoreo ambiental y detección de cambios en el terreno.
Evaluación de riesgos naturales (erosión, incendios, inundaciones).
Gestión de recursos hídricos y control agrícola.
Beneficios del análisis espectral en proyectos geoespaciales
El uso del análisis espectral en topografía y cartografía ofrece ventajas clave para distintos sectores:
Mayor precisión en la planificación del territorio.
Optimización de recursos en proyectos de ingeniería y medio ambiente.
Monitoreo eficiente del cambio climático y desastres naturales.
Reducción de costos en levantamientos topográficos.